Algunos confían ciegamente en que el secreto del éxito es trabajar una hora más. Pasando por alto las ambigüedades que pueda acarrear el éxito, podríamos decir que Irene trata de trabajar una hora más, no para llevar al éxito su programa sobre literatura, sino para llevar al éxito a la literatura.
'Léeme', el proyecto más vocacional de esta periodista valenciana, trata de trazar un híbrido entre los libros y el audiovisual. A la vez que transitamos por una selva mediática cada vez más enmarañada, a gran parte del público nos cuesta abrazarnos a un medio que únicamente apele a la imaginación como la radio o la literatura. Nos hayamos atragantados de tantos estímulos audiovisuales que nuestros cerebros se han reeducado a la hora de consumir textos e imágenes. No escuchamos más de un minuto, no vemos más de cinco y no leemos más de un párrafo... como mucho.
Bien, pues: si no puedes con la competencia, únete a ella. ¿Cómo recordar a tanta gente que los libros existen? Humildemente, podríamos defender esta teoría sin apenas descarrilar: No hay problema en el mundo que no haya sido registrado en un libro. En ese caso: ¿por qué no salir a recorrer el mundo para comprobarlo?
Irene no trata de posicionarse sobre ningún tipo de tarima física o intelectual para transmitir qué valores hacen de cada libro un mundo entero por descubrir y disfrutar. Más bien, trata de recorrer distintos mundos sirviéndose de esos libros, contando qué sucesos se dan tras cada página. Irene sale de casa con un libro bajo el brazo y una cámara sobre su hombro o el de algún intrépido operador que decida acompañarla. La primera temporada de 'Léeme' se presenta estructurada por 12 capítulos mensuales de media hora de duración.
'Cien años de soledad', 'La caverna', 'Rayuela'... son algunos de los títulos que Irene rememora en este programa no precisamente pensado para lo que se entiende como un canal de Youtube al uso. La razón es que no se ha grabado a sí misma hablando a una cámara fija sobre estos libros. Introduce entrevistas, localizaciones exteriores e interiores y otras piezas diferentes entre sí.
Ver para leer o leer para ver, como hace Irene. Atentos a ella, porque pronto la veremos en televisión como otra clara muestra de que Internet aporta por encima de todo a los medios convencionales. Acaba de arrancar 'Una habitació propia' en À Punt FM, la nueva emisora de radio autonómica de la Comunidad Valenciana. Se emite cada jueves, a las 20:00h.
El fondo y las formas de 'Léeme' ya circulan por las ondas y, muy pronto, en la televisión de À Punt Media. Y si la televisión sigue sin dar cabida a los libros, siempre podremos apagarla y coger uno. Pero encended la tele de vez en cuando. Un día, en ella saldrá gente como Irene y podremos seguir poniendo imágenes a las palabras.
'Léeme', el proyecto más vocacional de esta periodista valenciana, trata de trazar un híbrido entre los libros y el audiovisual. A la vez que transitamos por una selva mediática cada vez más enmarañada, a gran parte del público nos cuesta abrazarnos a un medio que únicamente apele a la imaginación como la radio o la literatura. Nos hayamos atragantados de tantos estímulos audiovisuales que nuestros cerebros se han reeducado a la hora de consumir textos e imágenes. No escuchamos más de un minuto, no vemos más de cinco y no leemos más de un párrafo... como mucho.
Bien, pues: si no puedes con la competencia, únete a ella. ¿Cómo recordar a tanta gente que los libros existen? Humildemente, podríamos defender esta teoría sin apenas descarrilar: No hay problema en el mundo que no haya sido registrado en un libro. En ese caso: ¿por qué no salir a recorrer el mundo para comprobarlo?
Irene no trata de posicionarse sobre ningún tipo de tarima física o intelectual para transmitir qué valores hacen de cada libro un mundo entero por descubrir y disfrutar. Más bien, trata de recorrer distintos mundos sirviéndose de esos libros, contando qué sucesos se dan tras cada página. Irene sale de casa con un libro bajo el brazo y una cámara sobre su hombro o el de algún intrépido operador que decida acompañarla. La primera temporada de 'Léeme' se presenta estructurada por 12 capítulos mensuales de media hora de duración.
'Cien años de soledad', 'La caverna', 'Rayuela'... son algunos de los títulos que Irene rememora en este programa no precisamente pensado para lo que se entiende como un canal de Youtube al uso. La razón es que no se ha grabado a sí misma hablando a una cámara fija sobre estos libros. Introduce entrevistas, localizaciones exteriores e interiores y otras piezas diferentes entre sí.
Ver para leer o leer para ver, como hace Irene. Atentos a ella, porque pronto la veremos en televisión como otra clara muestra de que Internet aporta por encima de todo a los medios convencionales. Acaba de arrancar 'Una habitació propia' en À Punt FM, la nueva emisora de radio autonómica de la Comunidad Valenciana. Se emite cada jueves, a las 20:00h.
El fondo y las formas de 'Léeme' ya circulan por las ondas y, muy pronto, en la televisión de À Punt Media. Y si la televisión sigue sin dar cabida a los libros, siempre podremos apagarla y coger uno. Pero encended la tele de vez en cuando. Un día, en ella saldrá gente como Irene y podremos seguir poniendo imágenes a las palabras.
COMENTARIOS