Desde hace más de 20 años, Buenafuente ha tratado de hacer el humor sirviéndose de ese material nada más levantarse. Mientras, trata de recomponer su propio sentido del humor, que siempre cuesta con el madrugón. El Buenafuente de 18 años, barbilampiño y gafotas, se vio en la bienaventurada tesitura de sustituir como presentador a su paisano y amigo Carles Francino en una entrega de premios. De pronto, alguna mano le empujó a salir a escena. No sabemos bien qué dijo exactamente, pero la cuestión es que el público comenzó a reír en un contexto que no imaginó.
La comedia, igual que la vida, consiste en salir del paso, en enfrentarte a lo desconocido con los recursos que consigas mentalizar en ese momento. Jardiel Poncela decía que describir el humor es como tratar de pinchar a una mariposa con un palo de telégrafos: ardua e inútil tarea. La comedia más pura surge de manera no pretendida, igual que cuando te enamoras.
La panda original de 'El Terrat'. |
Gracias a Francino, que tuvo algo que ver con el despegue de Buenafuente en más de una ocasión, le llama la SER de Barcelona. "¿Te haría ilusión venir?" Le preguntaba el director. Y Andreu, que llevaba 8 años en Radio Reus sin perseguir nuevas fronteras, pensaba: "Si a mí lo que más me gusta es dormir". Contrariando la opinión de su madre, que temía la marcha del hijo a la gran ciudad, Buenafuente se presentó en los estudios de Radio Barcelona. En ese momento, el director le dice: "Oye: exactamente a Radio Barcelona no vas a entrar. No, te explico... resulta que la Onda Media está desapareciendo. Queremos que formes parte de la FM, una innovación muy cañera que va a revolucionar el consumo y la calidad de la radio". Andreu, que aún tenía tiempo para coger el último autobús del día a Reus, decidió quedarse, asumir los nervios y salir del paso una vez más. "Si no estás nervioso es que no estás vivo", decía Jesús Hermida.
'El Terrat' en la Cadena SER de Barcelona. |
Dicen: "Buenafuente lleva haciendo lo mismo desde hace mucho". Y yo, si me lo permiten, añado: así es un oficio. 'Sense Títol', 'La Cosa Nostra', 'Una Altra Cosa', 'Buenafuente', 'Buenas noches y Buenafuente', 'En el aire', 'Late Motiv'... Sí, todo ha sido siempre lo mismo, pero mejor; tal y como ha tratado de explicarlo él mismo a la hora de encararse al constreñimiento creativo de algún directivo, reacio a programar espectáculos nocturnos. Para el catalán, por encima de un título o un estilo, siempre ha predominado un concepto: el programa. Él siempre ha querido hacer su programa. No disfruta más en ningún otro lugar que en un plató.
Descubrió a Letterman en el año 95, tras unos años conduciendo 'El Terrat' en la SER. Cerca de él estaba Juan Ramón Mainat, responsable de contenidos. Este buen hombre le dijo: tú tienes que hacer algo así. Andreu no se veía. Es más: cuando se vio por primera vez confió plenamente en que se la pegaría. Pero a la gente le hizo gracia y le pidió más.
El caso es que aquellos niños ya sonaban por todo el país. Un día, a Buenafuente le surge la oportunidad de darse a conocer más a ese nivel y acepta hacer el programa en Antena 3. El salto no terminó de agradar a un alto índice de espectadores catalanes. "Se va a matar, no le van a entender..." susurraban por las calles. Y Andreu se decía: "Pero si yo voy a hablar en español". Buenafuente llegó a padecer pesadillas en las que se veía saliendo al plató sin saber hablar en castellano. Pero al final debutó en Antena 3 convencido de que el público respondería como una extensión de sí mismo, como si se tratase de su familia. "Buenas noches, estoy cagao... agradecería un poquito de ánmo", les confesó minutos antes de empezar el show. Y él, que ya sabía leer aplausos, notó un buen rollo especial en ese debut. La sintonía sonaba genial, los colaboradores brillaban tanto como el presentador y siempre se reservaba un hueco a la improvisación, debilidad por la que todavía aspira y suspira.
¿El programa fue un éxito absoluto? Sin duda... si piensas que vives de lo que te gusta, se parezca más o menos a lo que tenías en mente. Las audiencias, ese numerito que parece acondicionar nuestra alegría y hasta nuestro futuro, siempre ha resultado difícil de medir, se corresponda o no al cariño que percibas al salir a la calle. El éxito implica renunciar a cosas igual que el fracaso te invita a superar otros cercos. Y eso que el muchacho trató de gustar a todos por igual, utopía advertida por muchos veteranos. El éxito no es más que un ruido que caduca, una bocanada de reacciones imposible de digerir en una sola sentada. Sean comentarios positivos o negativos, suelen tender al exceso, lo cual acentúa peligrosamente tus manías e incluso tus virtudes.
'Buenafuente', el debut en en Antena 3. |
En uno de sus rastreos nocturnos por las radios locales, Andreu sintonizó a Berto Romero en Ràdio 4. Es su mayor cómplice desde hace tiempo, un chico con la cabeza muy bien amueblada para el espectáculo. Andreu dice que nunca le ha visto llegar con mala cara al trabajo. Es el orden y la estabilidad que necesita abrazar para trabajar con seguridad. Es el compañero de juegos con el que improvisa 'Nadie sabe nada', en teatro y en la SER, parafraseando un comentario del perspicaz Juan José Millás, en pleno atracón de divagaciones.
'Buenas noches y Buenafuente', en Antena 3. |
Si al final va a ser que Buenafuente es un vago frustrado, porque para resultar un ocioso, lo cierto es que maquina a bastantes revoluciones por segundo. Por cierto, el ocioso difiere del vago, dado que el ocioso ocupa su tiempo con aquellas distracciones que le apetecen, mientras que el vago directamente no hace nada. Hay que currar mucho y, conforme pasan los años, hay que currar más. Si no lo haces, se notará. Hacer el programa requiere no parar. Ya descansaremos cuando muramos, dado que, después de la muerte no hay nada. Ya se sabría. Con Internet y todo.
'En el aire', en laSexta. |
Buenafuente continúa presentando 'Sense Títol', ahora para toda España, con la experiencia que profesan 20 años de profesión. Ese programa, ahora conocido como 'Late Motiv', existe y persiste en Movistar + como la única referencia viva del formato Letterman en España. Crear es asociar ideas que nunca antes hayan sido asociadas frente a un imaginario colectivo. Ya sea junto a Jordi Évole, Silvia Abril, David Fernández, Edu Soto, David Broncano o Raúl Pérez, el programa sigue en antena, reinventándose como un foro donde peregrinan los mejores amantes del entretenimiento.
'Late Motiv', ahora en Movistar +. |
COMENTARIOS